Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
Cómo crear una empresa virtual en Colombia

Cómo crear una empresa virtual en Colombia

Crear una empresa nunca fue tan fácil, más ahora que no se requiere de instalaciones físicas para mantenerla a flote y existen tantos organismos o firmas dispuestas a asesorar a quienes desean emprender en Colombia a través del plano virtual. Por ejemplo, de forma reciente JLC Auditors compartió una serie de claves o elementos que deberían considerarse seriamente antes de dar cualquier paso en el mundo de los negocios y, de esa manera, evitar o reducir el riesgo al fracaso. Vamos a repasarlos a continuación.

 

Cómo crear una empresa virtual en Colombia y no fracasar en el intento

 

Desde el punto de vista práctico, estos son los dos aspectos que deben tomarse en cuenta a la hora crear una empresa virtual en Colombia, o en cualquier otro país del mundo:

  • Definir la idea del negocio

Como punto de partida, se deben determinar las metas u objetivos que se desean conseguir con el negocio en cuestión, además de precisar por qué el servicio o producto que se ofrecerá ante los consumidores puede marcar una diferencia dentro del mercado.

  • Determinar los recursos requeridos

Una vez que la idea de lo que se pretende ofrecer esté bien desarrollada, el siguiente paso a delimitar son los recursos que se necesitan para comenzar a operar. Esto agrupa al presupuesto inicial, las personas que se contratarán para la atención de los clientes, si solo será un negocio virtual o más adelante contará con un espacio físico, entre otros.

¿Y desde el punto de vista legal?

 

Lo primero que se debe hacer es decidir qué tipo o forma de constitución legal tendrá la compañía: persona natural o persona jurídica.

 

La primera opción permite que la empresa esté a nombre del emprendedor, por lo que éste pasará a ser el responsable de las deudas y obligaciones vinculadas a su funcionamiento.

 

Lo más importante de todo es que no requiere previa demostración de capital, solo contar con un RUT. El mismo se puede solicitar de manera virtual a través la pagina web de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales de Colombia (DIAN).

 

La segunda opción, por su parte, puede estar constituida por una o más personas (independientemente de que sean naturales o jurídicas) y exige el cumplimiento de requisitos tales como:

  • Un capital para el arraque del proyecto, bien sea en dinero o bienes.
  • El documento de identidad del representante legal de la empresa, accionistas y socios.
  • El nombre de la compañía y verificar que no se encuentre en uso.
  • Escoger el tipo de sociedad que será: anónima, de responsabilidad limitada, colectiva, comanditaria o individual de responsabilidad limitada. Además de las actividades económicas a desarrollar con base a los códigos CIIU.

En caso de querer una información más amplía o aclarar determinadas dudas al respecto, se puede visitar la página de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB); que cuenta con asesorías virtuales desde las 8:00 de la mañana hasta las 4:00 de la tarde. Vale destacar que las mismas se deben solicitar con por lo menos 15 minutos de antelación.

 



Fuente:
Marketing4ecommerce

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×