Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
¿Cómo se materializa la corrupción en las organizaciones?

¿Cómo se materializa la corrupción en las organizaciones?

La corrupción

 

La corrupción consiste en una traición a los deberes fiduciarios de protección de bienes o intereses empresariales, coludiéndose con una contraparte con intereses opuestos, recibiendo por ello un pago o beneficio indebido.

 

La corrupción puede tomar diversas formas:

  • Decisiones en conflicto de intereses. Por ejemplo, un funcionario que contrata a un familiar o amigo que no es el mejor candidato/a para el puesto, debido a su vínculo
  • Los beneficios indebidos. Se ubican en una zona “ gris”, en circunstancias en que un trabajador o funcionario recibe un pago, regalo o beneficio por una contraparte con intereses opuestos a los de la organización, no en virtud de un accionar u omisión indebida de deberes, sino, por el contrario, por haber cumplido diligentemente con su labor. Aun así, no corresponde la recepción del beneficio, porque coloca al funcionario o trabajador en conflicto de intereses con su empleador y puede generar un compromiso futuro con la contraparte de negocios que otorgó el beneficio.
  • El soborno. En este caso, incurre en soborno pasivo quien recibe un pago de una contraparte de negocios para traicionar sus deberes fiduciarios con una organización, en tanto que realiza soborno activo quien concede dicho pago. El soborno a funcionarios públicos es siempre delito, sea activo o pasivo, en tanto que el soborno entre privados requiere que se compruebe un daño para la organización para poder configurarse como acción reprochable en sede judicial

Si bien la corrupción es una conducta en la que pueden incurrir todos los trabajadores, ya sea los de “cuello blanco”, con responsabilidades jerárquicas, como los de “ cuello azul”, con tareas operativas, es de toda evidencia que los sobornos que puede recibir un funcionario “ de cuello blanco” son cuantiosos, por ejemplo, por adjudicar una licitación a quien no hubiera correspondido.

 

Un soborno de un trabajador “ de cuello azul” refiere a decisiones eventualmente menores, como no realizar un corte de servicio a un cliente moroso de una empresa de servicios públicos. Debe tenerse presente, sin embargo, que si eso se convierte en habitual puede dar lugar a la generación de verdaderas organizaciones delictivas dentro las empresas o instituciones, deviniendo así en crimen organizado y resultando en daños mayores y en una mayor complejidad investigativa.

 



Fuente:
Blogs Portafolio

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×