Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
Conceptos financieros de inversión

Conceptos financieros de inversión

Activos


Como acepción básica, podemos definir un activo financiero como el título que representa derechos sobre bienes o rentas para su poseedor. A su vez, será un pasivo para el actor que lo haya emitido.

La adquisición de estos activos tiene por objeto conseguir un beneficio, económico en la mayoría de los casos. Bonos, acciones, fondos de inversión, pagarés… todos son activos financieros.

 

Liquidez


La liquidez de los activos resulta relevante. Concretamente, hace referencia a la capacidad que tienen uno de estos para transformarse en dinero efectivo, en un plazo corto y sin una disminución en el precio.

 

Al hacer una inversión, la liquidez determinará la facilidad y la rapidez para obtener el dinero invertido en el producto financiero concreto. Por ejemplo, cuando se habla de un mercado muy líquido debe entenderse una situación con un alto volumen de intercambio y compraventa de activos.

 

Volatilidad


En este caso, la volatilidad es sinónimo del nivel de riesgo de la inversión.

 

Podríamos definirla como la inestabilidad de los precios en los mercados financieros. Por ello, hablar de volatilidad alta implica que los precios varíen mucho, intensificando el riesgo, hecho que puede llevar pareja una mayor rentabilidad.

 

Renta fija


Los activos de renta fija obligan al emisor a devolver el capital invertido en un tiempo determinado previamente. Se caracterizan por una liquidez baja, ya que el capital y su rentabilidad están garantizados por instituciones de gran capacidad financiera.

 

Este tipo de activos, emitidos por empresas e instituciones de administración pública, van desde bonos del Estado hasta pagarés, entre otros.

 

Renta variable


Los activos de renta variable son emitidos por empresas, en forma de acciones en la mayoría de los casos. En este caso, el retorno de la inversión va condicionado a la rentabilidad del activo y son activos con riesgo, ya que ni el capital ni la rentabilidad están garantizados.

 

El beneficio de la inversión en productos de renta variable depende de cómo se comporta el mercado.

 

Renta mixta


El mejor ejemplo son los fondos de inversión que combinan posiciones en productos de renta fija y también de renta variable.

 

En este caso hablamos de un riesgo intermedio, ya que una parte de la inversión está garantizada, aunque no tenga rentabilidad. Y, al ser un producto combinado, puede incluir depósitos, acciones, etc.

 

Acciones


Las acciones son activos financieros que representan una parte proporcional del capital social de una empresa. Es decir, comprar acciones de una empresa implica ser socio de esta.

 

Estos activos son productos financieros de renta variable, con lo que el beneficio económico de los inversores dependerá del precio de cotización de las acciones en el mercado, junto con el reparto de dividendos que haga la empresa.

 

Cabe recordar que las acciones abiertas a la venta del público cotizan en bolsa y su evolución en el parqué refleja la confianza de los inversores en cada momento y situación empresarial.

 

Fondos de inversión


Los fondos de inversión agrupan el dinero de distintos inversores para usarlo de forma conjunta en la adquisición de acciones o bonos, motivo por el que también son conocidos como instrumentos de inversión colectiva (IIC) o fondos mutuos.

 

El retorno de la inversión dependerá del valor de cada activo concreto, pero funciona de igual manera que las acciones, vistas en el apartado anterior. Dependiendo de la composición del fondo de inversión, también hablaremos de renta fija, variable o mixta.

 

Realmente, la ventaja que ofrecen es que pequeños inversores logren acceso a las carteras de inversión de las grandes sociedades gestoras, a la vez que diversifican su inversión y el riesgo de la misma.

 

ETF


Los fondos cotizados o ETF (exchange-traded fund) son el resultado de combinar acciones y fondos de inversión: ofrecen una liquidez como la de las acciones y una inversión diversificada como en el caso de los fondos.

 

Las principales características de las ETF son su cotización en el mercado bursátil y que los inversores compran una participación del fondo cotizado. Por ello, debemos entender que son instrumentos de inversión colectiva que generan participaciones, las cuales se cotizan, liquidan y negocian a tiempo real en el mercado de valores.

 

Estos conceptos financieros de inversión permiten conocer con mayor detalle algunos elementos básicos y más comunes en el sector, junto con las principales características de los productos financieros más conocidos.



Fuente:
Empresa Actual

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×