Crecimiento del sector cripto en Colombia: 5 consejos para invertir
Colombia se posicionó como el cuarto país de la región que más valor en cripto recibió durante el año pasado (2023). De acuerdo al ranking Global Crypto Adoption Index por $800.000 millones. Entre tanto, en un contexto global, ocupó el puesto 32 en adopción de estos activos digitales; lo que sugiere que tuvo un comportamiento similar a economías importantes como la de Egipto, Ghana y Polonia.
El sector cripto requiere de un marco regulatorio en Colombia
Desde hace un par de años, Colombia registra un alto número de operaciones comerciales vinculadas con monedas digitales, principalmente el bitcoin; lo que ha obligado a sus dirigentes a discutir sobre un proyecto de ley que regule su uso, pero también garantice los principios de libre mercado y libre competencia.
El primer debate sobre el tema se desarrolló durante el mes de agosto de 2021, cuando los congresistas Mauricio Toro y Rodrigo Rojas Lara presentaron el documento ante el Senado.
De forma más reciente, a inicios de 2024, el ministro de Hacienda, Ricardo Bonillo, puso de nuevo el tema sobre la mesa durante el Foro Económico Mundial, insistiendo sobre la necesidad de una regulación del sector cripto que se anexe a las normas secundarias existentes para los proveedores de servicios con activos virtuales, las cuales generan obligaciones de reporte y cumplimiento para estas actividades.
Consejos para invertir en estos activos digitales
Desde Bitso, han enumerado cinco sugerencias para invertir sabiamente en criptomonedas, en términos de seguridad y precaución. Estos son:
-
1. Descubrir cuál es el perfil de inversionista
Para descubrir el perfil de inversor en criptomonedas, simplemente se debe crear una cuenta en una plataforma de exchange confiable. Todo esto partir de un registro con información que la misma considere pertinente.
- 2. Estudiar sobre el mercado de criptomonedas
En este punto, se recomienda leer periódicos y blogs especializados en el sector cripto, escuchar podcasts como el “Criptomonista”, seguir canales de YouTube que explican conceptos o temas como el blockchain y, finalmente, sumarse a comunidad de usuarios con los mismos intereses.
- 3. Familiarizarse con los principales proyectos de criptoactivos
Hay que estar al tanto de todos los proyectos o iniciativas que involucran a este tipo de activo; como por ejemplo, la creación de una nueva moneda, un mecanismo de consenso o una red blockchain.
- 4. Buscar plataformas de exchange confiables
Existe un número importante de empresas en línea que facilitan la compra y venta de criptos a través de una aplicación móvil o sitio web. Sin embargo, a la hora de escoger una, es de suma relevancia considerar que tenga suficiente tiempo en el mercado nacional, cuente con una gran base de usuarios activos, apueste por la transparencia sobre los precios, tarifas y comisiones e informe sobre las medidas de ciberseguridad implementadas para proteger el dinero.
- 5. Organizar las finanzas para tomar decisiones estratégicas
Por último, se debe hacer un diagnóstico honesto de las finanzas actuales y tomar decisiones inteligentes sobre la asignación del dinero. Además, tener suficientes ahorros para contar con una capa extra de protección y seguridad financiera.
Fuente:
Marketing4ecommerce