Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
La importancia del Consejo de Administración en la estructura de control interno

La importancia del Consejo de Administración en la estructura de control interno

Por: Equipo Auditool

 

El Consejo de Administración, conocido en algunas jurisdicciones como Junta Directiva, es el piloto estratégico de una organización, y su orientación resulta crucial en la construcción y mantenimiento de robustas estructuras de control interno. Profundicemos en cómo una Junta eficiente puede ser el epicentro de una cultura corporativa enfocada en la integridad, control y cumplimiento.

 

1. Estableciendo el tono en la cima

a. Cultura organizacional: La cultura es un reflejo del carácter colectivo de una organización. Si la Junta respalda activamente la transparencia, la integridad y la responsabilidad, esto infunde en los empleados un sentido más fuerte de propósito y guía su comportamiento.

 

b. Liderazgo visible: No basta con que el Consejo establezca políticas. Sus miembros deben ser los primeros en vivir y demostrar esos valores, sirviendo como modelos a seguir para todos en la organización.

 

2. Diseño y supervisión de la estructura de control interno

a. Identificación de riesgos: Antes de diseñar controles, el Consejo debe comprender los riesgos inherentes al negocio, la industria y el entorno macroeconómico. Esto puede hacerse a través de evaluaciones de riesgo periódicas.

 

b. Creación de políticas y procedimientos: Basándose en los riesgos identificados, el Consejo debe asegurarse de que se establezcan políticas y procedimientos claros para guiar la toma de decisiones y las operaciones diarias.

 

c. Supervisión y revisión: La estructura de control interno no es estática. Debe ser revisada y ajustada regularmente en función de cambios en el negocio, tecnología y entorno regulatorio. Las auditorías internas y externas son herramientas valiosas en este proceso.

 

d. Responsabilidad y respuesta: Cuando se identifican deficiencias en los controles, el Consejo debe ser ágil en la toma de decisiones para corregir estas deficiencias y, si es necesario, responsabilizar a las partes pertinentes.

 

3. Promoción de una cultura de control y cumplimiento

a. Capacitación constante: Los programas de formación no solo deben centrarse en habilidades técnicas, sino también en la ética, integridad y la importancia del control interno.

 

b. Comunicación abierta: Fomentar un entorno en el que los empleados sientan que pueden comunicar preocupaciones o irregularidades sin temor a represalias es fundamental para un control efectivo.

 

c. Sistema de recompensas: Más allá de la remuneración financiera, el reconocimiento público y las promociones pueden ser potentes incentivos para que los empleados cumplan y promuevan prácticas de control.

 

El Consejo de Administración es mucho más que un cuerpo decisivo; es el faro ético y estratégico de una organización. En la configuración y mantenimiento de una estructura de control interno efectiva, el papel del Consejo es insustituible. A través de una visión clara, supervisión diligente y promoción activa de una cultura de cumplimiento, la Junta puede asegurar que la organización no solo cumpla con las regulaciones, sino que también opere con la máxima integridad y eficiencia.



Fuente:
Portafolio

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×