Qué es el análisis Foda y cómo utilizarlo en Colombia
Un análisis Foda no solo es útil para las empresas. Con él, también se puede mejorar el estilo de liderazgo o habilidades de comunicación.
El análisis Foda es uno de los pasos requeridos para elaborar un plan estratégico eficaz. Al comprender sus situaciones actuales, las empresas colombianas pueden establecer objetivos realistas, diseñar estrategias alineadas con las fortalezas u oportunidades con las que cuentan y mitigar los riesgos asociados a las debilidades y amenazas que les rodean. Su realización parece complicada, pero es muy simple. Te lo demostramos en este artículo.
Índice de contenido
Definición y elementos que integran al análisis Foda
El análisis Foda es una técnica sencilla, pero poderosa, que ayuda a tomar decisiones estratégicas ya que identifica los aspectos internos y externos que influyen en un negocio, facilitando la búsqueda de oportunidades de mejora y la mitigación de riesgos.
Además del mundo empresarial, es aplicable a diversos ámbitos como proyectos personales y en organizaciones sin fines de lucro.
Estos son los cuatro elementos que le integran:
1. Fortalezas
Son aquellos aspectos que se están haciendo bien y que distinguen a la empresa de sus competidores. Las fortalezas pueden ser tangibles (como activos físicos, tecnología o capital financiero) o intangibles (como la reputación de la marca, la experiencia del equipo o la cultura organizacional).
Estas son algunas preguntas que pueden ayudarte a descubrir las que distinguen a tu negocio:¿Qué elogios reciben de los clientes o socios comerciales?, ¿Qué procesos internos funcionan de manera excepcionalmente bien?, ¿Qué recursos exclusivos posee la empresa?, ¿Qué ventajas competitivas han identificado en el pasado?, ¿Cuáles son las habilidades y conocimientos más valiosos de tu equipo?
2. Oportunidades
Las oportunidades son factores externos positivos que pueden aprovecharse para mejorar el desempeño de una organización. Normalmente provienen de cambios en el mercado, tecnologías, regulaciones o tendencias sociales.
Para identificarlas, es útil hacerte las siguientes preguntas: ¿Qué cambios están ocurriendo en nuestro sector?, ¿Qué hacen nuestros competidores?, ¿Hay segmentos de mercado desatendidos?, ¿Cómo podemos aprovechar las tendencias actuales?, ¿Qué nuevas tecnologías podrían beneficiar a nuestra empresa?
3. Debilidades
Son aquellos aspectos internos de una compañía que la desfavorecen frente a la competencia o que impiden alcanzar sus objetivos. Identificarlos es fundamental para poder tomar medidas correctivas y mejorar el desempeño.
Estas preguntas pueden ayudar al respecto: ¿Qué procesos son ineficientes o lentos?, ¿Qué recursos faltan?, ¿Cuáles son las mayores áreas de pérdida?, ¿Qué dicen los clientes sobre las deficiencias?, ¿Cuáles son las mayores críticas?
4. Amenazas
Las amenazas son factores externos que pueden tener un impacto negativo en una organización. Suelen surgir de manera inesperada y dificultar el logro de los objetivos. A diferencia de las debilidades, que son internas, es difícil tener control sobre ellas.
Estas son las preguntas que pueden ayudarte a conocer las tuyas: ¿Qué cambios en el entorno económico pueden afectar al negocio?, ¿Qué cambios tecnológicos pueden hacerlo también?, ¿Qué hacen los competidores?
¿Cómo hacer un análisis de este estilo?
Un análisis FODA se puede llevar a cabo de diferentes maneras. En algunos equipos prefieren reunirse y proponer ideas en un pizarrón, otros prefieren crear un documento formal. Si eliges esta segunda opción, tienes que considerar varios factores; como por ejemplo:
Considera los factores internos
Conociendo que los factores internos son las fortalezas y debilidades, tienes la tarea de identificarlos y posteriormente reunirte con los integrantes de tu equipo para formar un plan de negocios en torno a cómo mejorar la situación actual.
Evalúa los factores externos
Aunque los factores externos son los más complicados de resolver (oportunidades y amenazas), se pueden llevar a cabo dos acciones para mitigarlos:
1. Competir según las tendencias del mercado.
2. Pronosticar las tendencias del mercado antes de que se produzcan.
Trabaja en equipo
Para generar ideas nuevas e innovadoras o lluvias de ideas, es importante que invites a miembros de diversos departamentos a participar en tus reuniones. De esa forma, las ideas de cada parte de la empresa estarán representadas.
Aplica la creatividad
Las ideas más creativas surgen en ambientes divertidos, trata de propiciarlos. Por ejemplo realizando juegos en equipo que les permitan plantear proyectos interesantes. Podrías recompensarlos luego con un almuerzo.
Clasifica las ideas
Las ideas pueden ser clasificadas del 1 al 10, conforme al impacto general que tendrán. Luego será momento de trabajar en la implementación y empezar con su caso de negocio.
Fuente:
Marketing4ecommerce