Comunícate con nosotros
Comunícate con nosotros
Declaración de Renta Personas Naturales
Actualidad
¿Qué es el riesgo empresarial?

¿Qué es el riesgo empresarial?

¿Qué es el riesgo empresarial y qué tipos existen?


Como todo en esta vida, el llamado “riesgo empresarial”, ha evolucionado considerablemente en las últimas décadas. Si bien hace años el riesgo empresarial se ceñía básicamente a la gestión del riesgo crediticio/financiero, durante los últimos años, y de la mano de la evolución tecnológica y legislativa, ha ido evolucionando.

 

Ahora, cuando hablamos de riesgo empresarial, ya no solo se refiere a este riesgo financiero, se incluyen otros riesgos que igualmente pueden poner en peligro la pervivencia o salud de la compañía, tales como el riesgo reputacional, el “ciber-riesgo”, riesgos reglamentarios y/o legislativos. Y así podríamos seguir enumerando una serie de riesgos a los que las empresas se enfrentan en la actualidad.

 

En el entorno económico-financiero actual, entender los riesgos empresariales y saber gestionarlos es clave para la supervivencia y el crecimiento de cualquier organización. Empecemos, por tanto, definiendo, qué entendemos por riesgo empresarial.

 

¿Qué es el riesgo empresarial?


Podemos definir el riesgo empresarial como la posibilidad de que una empresa no alcance sus objetivos debido a factores internos o externos que afectan negativamente sus operaciones, rentabilidad o viabilidad, o incluso la posibilidad de que la empresa vea seriamente comprometida su supervivencia y la capacidad para seguir operando en el mercado debido a estos factores. 

 

Estos riesgos pueden manifestarse de diferentes maneras, desde pérdidas financieras hasta interrupciones en la cadena de suministro.

 

Tipos de riesgo empresarial


Los riesgos empresariales se pueden clasificar de diversas formas según su origen o impacto. A continuación, analizamos las principales categorías:

 

Según la naturaleza:


Estos riesgos empresariales están vinculados directamente a la operación y actividades específicas que realiza una compañía. Por ejemplo:

  • Riesgo financiero: Relacionado con la gestión de recursos económicos, tasas de interés y fluctuaciones cambiarias.
  • Riesgo legal: Asociado a posibles litigios o incumplimientos normativos.
  • Ciber-Riesgo: Referido al potencial de sufrir pérdidas, daños o interrupciones debido a incidentes relacionados con la seguridad informática (ransomware, phishing, malware).
  • Riesgos ESG: Como las amenazas que pueden afectar la sostenibilidad, reputación y desempeño financiero de una organización debido a factores relacionados con el medio ambiente, aspectos sociales y la gobernanza corporativa.

Los riesgos ESG pueden estar separados en riesgos ambientales, reputacionales y políticos.

  • Riesgo ambiental
  • Riesgo político
  • Riesgo reputacional

Según factores externos o internos:


La fuente del riesgo puede estar dentro o fuera de la organización:

  • Riesgos externos: Condiciones económicas, cambios regulatorios o desastres naturales.
  • Riesgos internos: Mala gestión, fallos de comunicación o decisiones estratégicas deficientes.

Gestión del riesgo empresarial


La clave para tratar estos riesgos que afrontan las empresas está en implementar estrategias efectivas para gestionarlos y mitigar su impacto. El “riesgo 0” no existe. Entre las acciones que las compañías pueden poner en marcha se encuentran, por ejemplo:

  • Realizar una evaluación 360 de los riesgos a los que se enfrenta la empresa, la cual compete a diferentes departamentos o áreas dentro de la organización.
  • Estar atentos a las novedades legislativas en materia de cumplimiento normativo.
  • Proveerse de herramientas de monitoreo para identificar riesgos potenciales de manera proactiva.

Una gestión adecuada del riesgo empresarial no solo minimiza el impacto en la cuenta de resultados ante posibles eventos negativos, sino que aumenta la resiliencia y la sostenibilidad de la empresa a largo plazo. Sin duda, es una tarea ardua, pero necesaria, para la que se puede contar con ayuda externa, confiando siempre en fuentes de reconocida solvencia.

 

En INFORMA, contamos con soluciones para apoyar a las compañías a gestionar estos riesgos empresariales como, por ejemplo, Informanager, Finance Analytics  y OneRate (que facilitan la gestión avanzada del riesgo de crédito y cuentas a cobrar) o D&B Onboard o Risk Analytics (para riesgos relacionados con el cumplimiento normativo, gestión de proveedores, “ciber-riesgo”, riesgo ESG). Y disponemos de otras muchas soluciones que ayudan a las empresas tanto en la fase de identificación, como en la de gestión de estos riesgos en su día a día, minimizando así la exposición de las mismas a eventos traumáticos.

 

David Rodríguez, gerente de Producto de Informa D&B



Fuente:
Empresaactual

AIPSN está presta a brindar asesoría y acompañamiento en este tema.

Algunos de nuestros clientes
NUESTROS SECTORES EMPRESARIALES
Médicos, Ferreteros, Ganadero, Medical service, Dictámenes periciales, Asesoría y auditoría en transacciones internacionales.

© Asesoría integral para su negocio 2014 - 2024 | Todos los derechos reservados | Circular 34 A # 39B - 147 Of. 101 |  Sector Laurles |  Teléfono: 604 448 2057 - 310 507 5121 | Correo electrónico: gerencia@aipsn.com | Servicios: Contadores públicos, revisoría fiscal, auditoría, NIIF, IFRS | Medellín - Colombia - Sur América | Diseño y desarrollo: Artedinamico.net

Titulo..

Mensaje..

×