¿Sabes cómo lograr una empresa más sostenible?
Concepto y tipos de sostenibilidad
La sostenibilidad pretende asegurar las necesidades del presente sin hipotecar las necesidades futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. Hay que tener en cuenta todo esto para lograr una empresa sostenible.
La sostenibilidad abarca tres ámbitos:
- Sostenibilidad ambiental: es la gestión eficiente de recursos naturales en la actividad productiva, permitiendo su preservación para las necesidades futuras.
- Sostenibilidad económica: implica el uso de prácticas económicamente rentables que sean tanto social como ambientalmente responsables.
- Sostenibilidad social: busca fortalecer la cohesión y estabilidad de las poblaciones y su desarrollo vital.
Es decir, la sostenibilidad empresarial hace referencia a aquellas empresas que crean valor económico, social y medioambiental a medio y largo plazo para contribuir al bienestar de las comunidades donde operan y de las generaciones futuras.
Las empresas sostenibles no buscan exclusivamente la rentabilidad, sino que también se preocupan por proteger el medioambiente y realizar un reparto más equitativo de los recursos y las ganancias. Es decir, deben seguir los criterios ESG, ASG en español, que hacen referencia a las medidas en materia ambiental, social y de gobernanza.
Las empresas sostenibles
Podemos decir que una empresa, u organización sostenible, es aquella que desarrolla su actividad de forma responsable y equilibrada. Además de tener una estrategia financiera para la rentabilidad del negocio, a esta le acompaña una estrategia medio ambiental y de responsabilidad social.
Las compañías españolas están trabajando para cumplir los retos de la Agenda 2030
En el ámbito corporativo, las estrategias de sostenibilidad de las empresas tienen unos elementos mínimos que las caracterizan, vinculados a los llamados ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible):
Consumo energético
Mediante iniciativas en los equipos de trabajo, como apagar los equipos que no se utilicen, se puede conseguir reducir el consumo energético y la huella medioambiental. Del mismo modo, con la implantación de sistemas más eficientes también se reduce la factura energética.
Residuos
Las empresas generan grandes volúmenes de residuos y, por ello, las 7 R del reciclaje (rediseñar, reducir, reutilizar, reparar, renovar, recuperar y reciclar) resultan clave para una buena gestión de residuos.
Ecodiseño
El ecodiseño está integrado en la economía circular e incorpora criterios ambientales en la etapa de diseño y desarrollo de cada producto o servicio. Uno de los ejemplos más extendido es el uso de materiales sostenibles y reciclables.
Formación
En las organizaciones, la estrategia de sostenibilidad será viable si se plantea como elemento transversal. Por ello, los empleados serán un elemento clave. La empresa deberá ofrecer recursos educativos y formación ambiental entre los trabajadores para que los capaciten y los conciencien.
Huella de carbono
Medir la huella de carbono y tomar decisiones que consigan reducirlas son acciones relevantes para una empresa sostenible. Al margen de las particulares de cada empresa, tomar conciencia en la medición del CO2 y reducir estas emisiones es importante.
Responsabilidad social
A parte del inherente carácter económico que tiene una empresa, también debe dedicar especial atención al bienestar de sus empleados, clientes y comunidades. Inclusión laboral, fomentar los derechos humanos y laborales, certificar unas condiciones de trabajo dignas, colaborar con problemas sociales, etc., son algunas de las prácticas que llevar a cabo.
Proveedores locales
Este es un aspecto fundamental para conseguir una coherencia con nuestro compromiso con el medio ambiente. Contratar proveedores locales ayudará a impulsar la economía de proximidad y a reducir nuestra huella de carbono. Kilómetro cero aplicado al entorno laboral. Ser una empresa sostenible también incluye preocuparse por trabajar con proveedores sostenibles.
Una empresa que apueste por la sostenibilidad es una empresa equilibrada y responsable. Busca generar riquezas sin dañar los ecosistemas, comunes y compartidos. Su responsabilidad social también le hace mirar por el papel que juegan las personas en este ámbito, respetando derechos y concienciación social.
Para lograrlo, una empresa debe ser capaz de medir dónde se encuentra, y poder así tomar las decisiones adecuadas para mejorar y avanzar. En última instancia, el objetivo empresarial es que la sostenibilidad sea la piedra angular de cualquier estrategia organizacional porque, en este contexto actual, las empresas serán sostenibles o no serán.
Sostenibilidad en INFORMA, un eje transversal estratégico
Fuente:
Empresaactual